Ir al contenido principal

Entradas populares de este blog

Alineación planetaria, un espectáculo celestial único

El 28 de febrero de 2025, justo después del atardecer, siete de  los planetas del sistema solar estarán visibles en el cielo nocturno de todo el mundo. Cuatro de ellos, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte, serán fácilmente observables a simple vista. Para apreciar este evento astronómico único y, en especial a Urano y Neptuno, es recomendable el uso de binoculares o de un telescopio. Saturno, por su parte, estará cerca del horizonte y su observación requerirá condiciones óptimas y una ubicación con una vista despejada hacia el suroeste. ¿Qué es una alineación planetaria? Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del Sistema Solar parecen situarse en una línea recta desde nuestra perspectiva en la Tierra. Es importante destacar que esta alineación es un efecto visual y no implica que los planetas estén realmente alineados en el espacio tridimensional. Este fenómeno se debe a las posiciones orbitales de los planetas alrededor del Sol y a nuestra perspectiva desde el plan...

El Golfo de México, la posible disputa por el cambio de nombre

  En geografía se nos ha enseñado que la regionalización de los océanos permite estudiar con precisión sus formas, así como sus aspectos tanto físicos, biológicos y químicos. De igual manera han sido un referente importante en la delimitación fronteriza entre diversos países lo que implica que en algunas ocasiones, surjan disputas por las riquezas que puedan albergar dentro de sus enigmáticas profundidades.  Para poder entender la complejidad de este tema será necesario comenzar con la definición de un Golfo como un cuerpo de agua que se encuentra situado y rodeado por lo general por dos penínsulas, reflejando una abertura considerablemente mayor a la que puede presentar una bahía además de albergar una diversidad tanto climática como biológica, estos últimos de importante relevancia en la homeostasis climática global.  En el mundo existen 106 golfos que se distribuyen en los continentes de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Tan solo en el continente americano e...

¿Qué son las flemas y cómo se forman?

   El ser humano se encuentra expuesto continuamente a diversos agentes tanto biológicos como químicos y físicos que pueden perturbar su salud, derivando en acciones involuntarias que se activan cuando la capacidad de respuesta se ve rebasada. La enfermedad es la consecuencia de dicha perturbación y derivará en la capacidad de respuesta del cuerpo para combatir y erradicar dichos agentes.  En lo que refiere a la presente nota evaluaremos el mecanismo de respuesta de la tos y su consecuente producción de moco a agentes tales como las infecciones respiratorias, pulmonares, agentes contaminantes (principalmente gaseosos), irritantes y la dependencia al tabaco. Empezaremos por definir a la tos como un mecanismo de defensa de la vía respiratoria y, en particular de los pulmones, es considerada como una enfermedad aguda cuando existe una infección viral o crónica cuando se tratan patologías pulmonares tales como el asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.  Con bas...