Ir al contenido principal

Acerca de nosotros

Sinapsis la Ciencia

Bienvenidos a Sinapsis la Ciencia

Les damos la más cordial bienvenida a nuestro nuevo proyecto llamado «Sinapsis la Ciencia», un sitio donde destacaremos lo más relevante del mundo científico y lo conectaremos con los temas ya conocidos para fortalecer la divulgación de la Ciencia y acercarla a aquellos apasionados de la misma. 

Nuestra historia 

Oficialmente nacemos el 06 de mayo de 2022 dada la necesidad de buscar un complemento efectivo del proyecto Explorer BioGen, mismo que también se enfoca en divulgar la ciencia con un enfoque crítico, objetivo y respaldado de fuentes arbitradas para evidenciar la seriedad del trabajo que construimos para todos nuestros lectores. 

Sinapsis la ciencia es un proyecto que abarca las disciplinas básicas de la Física, Química, Biología, Ecología y Medio ambiente y Geografía a través de notas enfocadas en áreas tales como Salud, Naturaleza y Medio ambiente.

Física 

¿Quién le da sentido a la comprensión natural de los diversos fenómenos del planeta? Sin lugar a dudas, la física. Esta disciplina (considerada la madre de la química y la biología),será abordada desde el contexto conceptual y será reflejada desde la física clásica y la física moderna. Áreas tales como la mecánica. termodinámica, electricidad, magnetismo, la estructura atómica, las partículas elementales, la física nuclear, la astrofísica y la física nuclear, serán abordados con temas de interés, noticias relevantes y algunas dinámicas prácticas.

Geografía

Si existe una disciplina encargada de vincular a las ciencias sociales y naturales, es sin lugar a dudas, la geografía. Seremos responsables de abarcar aquellos temas que sean de competencia de la Geografía con el enfoque interdisciplinar que amerita.

Método científico

El reto de este blog es acercar al lector al fascinante mundo de la ciencia y demostrarle que puede ser abordada sin una pizca de miedo, empleando la única arma capaz de ser aplicada en todas las disciplinas, el método científico. Les brindaremos a nuestros lectores algunas herramientas referentes a la investigación, redacción y sintaxis, para que se involucren en la elegancia formal y lo apliquen en su vida diaria con la objetividad que se exige en estos tiempos.

Nuestra misión 

Ser el medio de vinculación de las disciplinas científicas en los rubros teóricos, aplicados, de argumentación y discusión de los diversos temas relacionados, de tal manera que nuestros lectores cuenten con una experiencia excepcional en la búsqueda de información para su uso didáctico, de información y de divulgación. 

Nuestra visión 

Ser el medio de consulta de los lectores amantes de la ciencia y también el vehículo de apoyo para los estudiantes que tengan algún interés en aprender de algunas de las disciplinas que se abordan en este medio, de tal modo que podamos proveer de todos los materiales necesarios para el aprendizaje continuo y efectivo.

Nuestros valores

El proyecto Sinapsis la Ciencia se recarga en diversos pilares tales como el acceso a la información, el aprendizaje, la colaboración, la sensibilidad y un servicio de calidad.

Esta experiencia forma parte de Explorer BioGen, por lo que, también podrán visitar nuestro sitio para su consulta. 

Esperando que sea de su agrado.

Atentamente.

El equipo de trabajo de Sinapsis la Ciencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Alineación planetaria, un espectáculo celestial único

El 28 de febrero de 2025, justo después del atardecer, siete de  los planetas del sistema solar estarán visibles en el cielo nocturno de todo el mundo. Cuatro de ellos, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte, serán fácilmente observables a simple vista. Para apreciar este evento astronómico único y, en especial a Urano y Neptuno, es recomendable el uso de binoculares o de un telescopio. Saturno, por su parte, estará cerca del horizonte y su observación requerirá condiciones óptimas y una ubicación con una vista despejada hacia el suroeste. ¿Qué es una alineación planetaria? Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del Sistema Solar parecen situarse en una línea recta desde nuestra perspectiva en la Tierra. Es importante destacar que esta alineación es un efecto visual y no implica que los planetas estén realmente alineados en el espacio tridimensional. Este fenómeno se debe a las posiciones orbitales de los planetas alrededor del Sol y a nuestra perspectiva desde el plan...

El Golfo de México, la posible disputa por el cambio de nombre

  En geografía se nos ha enseñado que la regionalización de los océanos permite estudiar con precisión sus formas, así como sus aspectos tanto físicos, biológicos y químicos. De igual manera han sido un referente importante en la delimitación fronteriza entre diversos países lo que implica que en algunas ocasiones, surjan disputas por las riquezas que puedan albergar dentro de sus enigmáticas profundidades.  Para poder entender la complejidad de este tema será necesario comenzar con la definición de un Golfo como un cuerpo de agua que se encuentra situado y rodeado por lo general por dos penínsulas, reflejando una abertura considerablemente mayor a la que puede presentar una bahía además de albergar una diversidad tanto climática como biológica, estos últimos de importante relevancia en la homeostasis climática global.  En el mundo existen 106 golfos que se distribuyen en los continentes de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Tan solo en el continente americano e...

¿Cómo era la medicina en la era primitiva del humano?

  ¿Te imaginas como era o se practicaba la medicina hace cuatro millones de años? Bueno, desde aquellos tiempos en los cuales nuestro ancestro, el Australopithecus , ya era víctima de las enfermedades, evidentemente al tener un nulo avance en los temas científicos y médicos, el promedio de vida de aquellos seres no rebasaba de los 19 años.  Otro caso doloroso que se descubrió hace 40,000 años fue de abscesos dentarios provocados por caries o incluso de individuos que sufrieron de fracturas de huesos. Es evidente que en esta época no existía una cultura de la medicina preventiva lo que explica que, por este tipo de casos, nuestros descendientes sucumbieran ante este tipo de tragedias. En el periodo Neolítico (7,500 a 4,200 años), el ser humano empezó a adoptar una vida sedentaria pues se dio cuenta que gran parte de los alimentos los podía conseguir de la siembra y cosecha de diversas plantas. Si bien, este nuevo modo de vida los favoreció en ciertos ámbitos, también repercutió...