Viajar más rápido que la luz ha sido una constante en la ciencia ficción, pero ¿es posible en la realidad? Aunque la teoría de la relatividad de Einstein establece que nada puede superar la velocidad de la luz en el vacío, recientes avances científicos sugieren que podríamos acercarnos a esta posibilidad mediante la manipulación del espacio-tiempo. La métrica de Alcubierre: una propuesta mexicana En 1994, el físico mexicano Miguel Alcubierre propuso una solución teórica a las ecuaciones de la relatividad general que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar las leyes de la física. Su idea consiste en crear una "burbuja" de espacio-tiempo que se contrae delante de la nave y se expande detrás, permitiendo que la nave se desplace a velocidades superlumínicas desde la perspectiva externa, mientras permanece en reposo dentro de la burbuja. Este concepto, conocido como la métrica de Alcubierre, ha sido una fuente de inspiración para investigaciones posteriores. Desafíos té...
El capibara, un animal al cual se le a catalogado como el amigo de todos, un animal cuyo nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris y que pertenece al orden Rodentia es el roedor más grande descrito, pariente de los conejillos de indias, los cuyos y las chinchillas, con una dieta herbívora que le puede dar un peso promedio de 60 kg y, adaptado a diferentes tipos de hábitats, principalmente acuáticos, su distribución se da en América Central y del Sur. Estos animales se caracterizan por ser sociables, sedentarios y pacíficos, se ha observado que su constitución social está conformado por tres hembras y un macho y se ha demostrado que la dominancia se da precisamente por estos últimos. Importancia del Capibara en la naturaleza Esta especie es especialmente importante en los hábitats donde se desenvuelve ya que es muy eficiente en el reciclado del nitrógeno pues a través de su orina hace posible la solubilidad de este elemento, lo que propicia que este ú...